Creación:

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Universidad Santo Tomás USTACOOP, fue creada el 4 de Noviembre de 1974, con 50 asociados fundadores.

Ustacoop, nació como respuesta a las necesidades de los Docentes y empleados de la Universidad de obtener préstamos para cubrir gastos cotidianos urgentes. Hasta ese momento la Universidad misma había atendido esas necesidades en forma ocasional, con la creación de un fondo especial, fondo que pasó a la Cooperativa como un primer apoyo a la empresa naciente. 

Debilidades:

Los primeros 6 años fueron de agonía, presagios de una muerte prematura que por fortuna nunca llegó. En esa época funcionó en una oficina del segundo piso de la Universidad Sede Central.

La gerencia era «Ad honorem», el Asociado que llegaba a cumplir con esa actividad tenía que hacer malabares para poder cumplir con todas las funciones administrativas y exigencias de los Asociados.

Resurrección:

Como el ave Fénix, Ustacoop se levantó de las cenizas por los años 80, gracias a la tenacidad de los líderes sobrevivientes y al apoyo del Instituto de Cooperativismo de la misma Universidad «ICOUSTA».

En 1981 se hizo la primera reforma total de los Estatutos con lo cual se le dio a la cooperativa una estructura sólida, coherente y funcional. Se nombró gerente de tiempo parcial y dos empleados que atendían debidamente a los Asociados.

La Cooperativa se puso al día con los requisitos exigidos por el Dancoop y se afilió a Uconal con el fin de buscar financiamiento externo.

Crecimiento y Estabilización:

El 1 de abril de 1983, se inauguró la sección de «Ahorros a la Vista y a Término» y se amplió el servicio de librería.

En 1984, se instaló en sede propia, con mejores comodidades para los funcionarios y para la atención de los Asociados, cambio que brindó mayor autonomía e interés de los Asociados en su cooperativa.

En 1.985, se reformaron nuevamente los Estatutos. La cooperativa se especializó en «Ahorro y Crédito» y se estableció la modalidad de la Asamblea General de Delegados. Hubo un ingreso masivo de Asociados de la seccional de Bucaramanga, allí se abrió una oficina.

La primera Asamblea de Delegados en la ciudad de Bucaramanga, se realizó en marzo de 1989.

En 1990, fue necesaria una reforma de los Estatutos para ajustarse a la nueva ley cooperativa (Ley 79 de 1988).  

Auge

Gracias a la buena imagen y solidez que mostraba Ustacoop, la Universidad le confió la distribución exclusiva de los libros publicados en Ediciones Usta, el manejo y pago de toda la nómina, el manejo de las cafeterías en Bucaramanga y el recibo de las matrículas del Centro Regional de Educación a Distancia de Bogotá. Esto permitió vinculación de personal, mejora de las finanzas de la cooperativa y era una oportunidad para demostrar el compromiso ante nuevas responsabilidades.

En 1994, mediante resolución 3609 de Diciembre 12, el Dancoop reconoce la incorporación a USTACOOP de la Cooperativa de profesores de Bucaramanga, COOUSTA, convirtiéndose nuestra cooperativa en el único vínculo de unión de la comunidad tomasina en todo el país, con el ingreso posterior de Asociados de las secciones de Cúcuta, Tunja, Medellín y otras.

SIGLO XXI

Desde el año 2000, en cumplimiento de las exigencias para las cooperativas financieras y de Ahorro y Crédito, Ustacoop fue aceptada en el Fondo de Garantías de entidades cooperativas «Fogacoop», mediante el pago de una póliza de seguros que ampara parte de los ahorros de los Asociados.

En el año 2001, el Consejo de Administración hizo la publicación de la Cartilla «Ustacoop, Mi cooperativa», para ser utilizada en la inducción y capacitación de los Asociados.

En los años 2003 y 2004, la cooperativa otorgó auxilios educativos a los Asociados que se encontraban estudiando a nivel de Pregrado y Posgrado.

A partir del año 2005 estos auxilios los destinó el Gobierno como Educación Formal a Colegios Distritales que dependen de la Secretaría de Educación, Ustacoop ha hecho estas donaciones a los niños de colegios de estratos 0 y 1 en uniformes escolares y morrales con kit completo.

En el año 2007 se hizo una reforma a los Estatutos de la cooperativa, con el objeto de adecuarlos a la nueva legislación. A mediados del año se hizo la apertura de la sede Ustacoop Tunja y adicionalmente ese mismo año se incrementaron los cursos de manualidades para asociados con el objeto de crear pequeñas empresas familiares que ayudan al Asociado y su familia a obtener otros ingresos.

En 2008 Por instrucción de la Supersolidaria se adicionó un nuevo artículo a los estatutos y se inauguró nuestro espacio radial «Encuentro Cooperativo», en la emisora virtual de la universidad Escenario Radio, donde actualmente tenemos programa los lunes a las 11 am.

Desde el año 2008 y hasta el 2013, se realizaron las JORNADAS DE EDUCACIÓN COOPERATIVA, que a través de un juego lograron convocar de manera masiva a los asociados, con el ánimo de inculcar Cultura Cooperativa.

En 2009 se realizó la primera renovación a la página web de nuestra cooperativa. 

Al año siguiente se incorpora en la estructura de Ustacoop el cargo de Oficial de Cumplimiento atendiendo a la normatividad de implementación del Sistema de Protección del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.

En el 2011 se consolidó el manual de herramientas de Gestión y el Plan Estratégico Organizacional: PESEM 

En el 2012 El Comité de Emprendimiento Solidario y Capacitación empresarial de la Cooperativa, con el ánimo de apoyar a los asociados que elaboran productos y/o comercializan productos, programó la primera FERIA DE EMPRESARIOS USTACOOP, que hasta el momento ha convocado familias emprendedoras.

Presente

Desde hace cinco (5) años, en 2013, se empezó a incentivar a los Asociados para que paguen puntualmente sus obligaciones crediticias, por lo que se realizan sorteos periódicos de 1 millón de pesos en los tres  primeros años y a partir de 2016 se cambió el sistema de estímulo para los asociados cumplidos en el pago de sus deudas reintegrándoles mediante capitalización a sus aportes  el 4% del total de los intereses pagados durante cada año.

Desde 2014 se implementó la linea de crédito para el pago de impuestos, inicialmente de manera transitoria, pero, ya hace parte de nuestro portafolio de servicios. 

El 2 de marzo de 2015 se arrendó una oficina en el primer piso en la Zona Bancaria del Edificio Doctor Angélico en Bogotá, para prestar el servicio a los trabajadores de esa sede y de la VUAD.

A partir de 2016 se adoptaron las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF y se establecieron en el calendario de actividades las Ferias de Emprendimiento para que los Asociados comercialicen sus productos que han sido resultado de los cursos ofrecidos por la Cooperativa.

En Mayo de 2017 se hizo la apertura de la sede Ustacoop Floridablanca (Santander), ubicada en el semi sótano del Edificio Fray Angélico del Campus de la Universidad. Además se implementaron las transacciones a  través de Datáfono, para los pagos de obligaciones con Ustacoop.

Ustacoop inicia el 2018 con una renovación de su Portal Web y se encuentra al día con las exigencias de la Superintendencia de la Economía Solidaria, que es el órgano de inspección y vigilancia en el país.

En este mismo año se creó la linea de crédito Rotativo, con el fin de incentivar a todos los Asociados cumplidos en el pago de sus obligaciones y se amplió el Portafolio de Servicios.